La Teoría de los 12 Arquetipos de personalidad de marca nos permite crear un mundo visual coherente en torno a nuestro proyecto.

Una marca profesional necesita un branding profesional que transmita todos sus valores para poder llegar al cliente ideal. 

Para lanzar tu marca al mundo (y tener éxito) es importante definir las bases de tu proyecto. Y para comenzar a diseñar el branding perfecto que se ajuste a tu marca, es fundamental profundizar en tu autoconocimiento y el de tu emprendimiento. (Puedes echar un ojo a mi página de Branding autoconsciente).

El primer paso es definir la personalidad de tu marca, porque de esta manera te presentarás al mundo y podrás conectar (o no) con tu cliente ideal, el que de verdad está buscando a alguien como tú y está a dispuesto a pagar por servicios como el tuyo.

Definir la personalidad de tu marca tiene numerosas ventajas, entre ellas:

  • Te permite diferenciarte de tu competencia y destacar.
  • Conectas emocionalmente con tu público objetivo.
  • Mejoras el posicionamiento de tu marca.
  • Te resulta más sencillo establecer un modelo de comunicación que se ajuste a tí.
  • Te servirá para mantener el foco en las acciones que te darán beneficios.
  • Podrás crear un plan de contenido coherente.
Para establecer la personalidad de tu marca es importante que identifiques cuáles son los valores que quieres transmitir.

 

La teoría de los 12 arquetipos de personalidad de marca por Carl Jung

La Teoría de los Arquetipos de Jung establece 12 tipos de comportamiento que marcan un patrón universal de conducta, reflejando una personalidad concreta. Esta herramienta resulta muy útil para los diseñadores y creadores de branding. 

Los 12 arquetipos que defiende Carl Jung son:

  1. El inocente: sencillo, nostálgico, romántico, infantil, inocente, optimista. Ejemplos: Coca-cola, Dove.
  2. El hombre corriente: igual, amistoso, realista, empático, con sentido común. Ejemplos: Ebay, Ikea.
  3. El explorador: Independiente, atrevido, auténtico, libre, autónomo, ambicioso. Ejemplos: Jeep, Amazon.
  4. El sabio: analítico, libre pensador, investigador, curioso. Ejemplos: Google, Philips.
  5. El héroe: competitivo, valiente, trabajador, comprometido, desafiante, fuerte. Ejemplos: Nike, Duracell.
  6. El forajido: rebelde, revolucionario, inconformista, inquieto, rompe las reglas. Ejemplos: Diesel, Desigual.
  7. El mago: visionario, carismático, improvisador, irónico, ilusionado, con coraje, libre, innovador, disruptivo. Ejemplos: Axe, Absolut.
  8. El bufón: divertido, original, espontáneo, alegre, despreocupado. Ejemplos: Fanta, Oreo.
  9. El amante: romántico, idealista, complaciente, pasional, entusiasta, comprometido, agradecido. Ejemplos: Victoria’s secret, L’oreal.
  10. El cuidador: generoso, protector, altruista, responsable, compasivo. Ejemplos: Danone, Mapfre.
  11. El creador: innovador, creativo, original, artista, perfeccionista, imaginativo, expresivo. Ejemplos: Apple, Lego.
  12. El gobernante: responsable, líder, persuasivo, expresivo, autoritario, orador. Ejemplos: Rolex, Mercedes Benz.

Tu marca puede tener aspectos de diferentes arquetipos y esa combinación es lo que hará que sea única. 

Carl Gustav Jung, creador de la teoria de los arquetipos de marca

¿Qué valores se acercan más a tu proyecto?

Si quieres que trabajemos tu imagen de marca desde el punto de vista del branding autoconsciente¡te espero aquí! 

Lanzaremos al mundo una imagen potente y coherente con tus valores, te redescubrirás y ganarás seguridad para llegar frente a tu cliente ideal y apostar todo tu alma en tu emprendimiento. 

¿CUÁLES SON LOS PACKS DE BRANDING AUTOCONSCIENTE?